martes, 11 de octubre de 2011

enfermedades mentales...

Solo la depresión se presenta en 120 millones de personas. Llamado de la Organización Mundial de la Salud a la concientización

Si bien hay diversos tipos de patologías y diferentes niveles de afectación en salud mental, entre las más frecuentes se cuenta la depresión, que en todo el mundo se presenta en más de 120 millones de personas. Es por eso que en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que en el global afecta a unas 500 millones de personas en todo el mundo, los especialistas llaman a concientizar sobre lo mucho que estas condiciones impactan en la calidad de vida de mujeres, hombres, niños, adultos y ancianos.
Y de igual forma que procede ante muchas otras patologías, ya sean crónicas o no, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial de Salud Mental (WFMH), impulsan una campaña que busca concientizar a la población sobre la importancia de preservar y cuidar la salud mental.
El Día mundial se conmemora todos los 10 de octubre desde 1992 en más de 100 países con el objetivo de concentrar la atención en la prevención, identificación y el tratamiento de los trastornos emocionales o de conducta, y es la única campaña anual mundial referida a la concientización sobre los aspectos específicos de la salud mental y los trastornos mentales.
"Este tipo de iniciativas -explicó el doctor Roberto Ré, médico especialista en Psiquiatría y miembro fundador de la Asociación Argentina de los Trastornos de Ansiedad (A.A.T.A)- sirve para contribuir a desterrar el concepto de 'loco', que está muy ligado a la estigmatización, que es una constante en las enfermedades mentales".
"Si bien hay nuevos paradigmas que tienen que ver con la inclusión de personas con capacidades diferentes en la comunidad general -añadió- aún existen falencias, y muchas veces esos intentos quedan a mitad de camino. Esto ocurre porque evidentemente una persona que tiene algún problema de salud mental -por ejemplo trastorno bipolar o de ansiedad, depresión o esquizofrenia- no podrá integrarse al tejido social en igual tiempo y forma que lo hace una que no posee estas complicaciones".
"La idea de inclusión, entonces, debe partir de un concepto clave: todos tenemos capacidades y destrezas, así como también limitaciones. De esa forma empezaremos a entender que inclusive algunas de las personas que presentan algún trastorno tienen creatividades especiales, sin mencionar que además muchos de ellos poseen una marcada capacidad de recuperación frente a las instancias de sufrimiento", agregó el especialista.
DEL AISLAMIENTO A LA INCLUSION
En los últimos años, el abordaje de las patologías mentales cambió mucho y pasó de un paradigma de aislamiento, a uno de inclusión.
"En cuanto a los avances en el tratamiento -destacó el doctor Ré- es mucho lo que se puede decir y lo que podemos hacer desde la perspectiva de la genética y la neurociencia. De cualquier manera siempre debemos tener presente que más allá de que exista una determinada vulnerabilidad genética, deben presentarse ciertas condiciones externas o del ambiente para que una persona desarrolle un trastorno mental, ya que éstos son producto de la interacción entre los genes y el medio ambiente".




En este sentido, se ubica a la depresión como una de las patologías más masivas, ya que fue declarada por la OMS como la segunda causa de discapacidad para los próximos 10 años. "Lo primero que debemos entender sobre la depresión es que se trata de una enfermedad sistémica que condiciona toda la vida. No es sólo un estado de ánimo, es una patología que afecta la parte clínica y fisiológica de quienes la padecen, y por eso es fundamental advertirla precozmente", concluyó el doctor Ré.    
 

1-aizhemer: El Alzheimer es una enfermedad crónico-degenerativa que altera las funciones mentales superiores, como son la memoria, abstracción, concentración, capacidad de juicio y de relacionarse. Es una de las múltiples demencias que existen; es progresiva e irreversible. No tiene cura, pero si se detecta en sus primeras etapas se pueden tratar los impactos de la enfermedad, dice Celina Flores, geriatra gerontóloga del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).



2- la anorexis: La anorexia es una enfermedad mental que consiste en una pérdida voluntaria de peso por un deseo patológico de adelgazar y un intenso temor a la obesidad, pérdida que es conseguida mediante la reducción de alimentación, ejercicio físico excesivo y la utilización de medicamentos reductores de apetito, laxantes o diuréticos.


Estadísticas de la Secretaría de Salud, revelan que  dos tercios de estudiantes de  secundaria están a dieta, aunque sólo un 20% sufre en realidad sobrepeso.


Es muy difícil que la familia sola pueda afrontar el problema sólo 4 de cada 100 personas anoréxicas se curan totalmente. Del 1 al 3% fallecen por desnutrición, fallo cardiaco o suicidio, y las restantes convierten su anorexia en un padecimiento crónico al no conseguir una curación total.


Durante la enfermedad se produce una desnutrición progresiva, trastornos físicos y mentales que pueden ser muy graves e incluso conducir a la muerte.


Según los médicos, en el caso de los hombres es mucho más complicado diagnosticar la enfermedad, puesto que los varones  suelen ocultar el hecho de que comen poco, calculan las calorías y vigilan su peso. Sin embargo, en encuestas anónimas los hombres confiesan que sueñan con parecerse a los modelos y para lograrlo pueden renegar de la comida y pasar cada minuto libre en la sala de gimnasio.


Mientras la obsesión masculina por el cuerpo delgado se está haciendo más popular por todo el mundo, la mayoría de los científicos señala una tendencia alarmante: en el siglo XXI solo se elevarán los casos de trastornos alimenticios entre los hombres.
 Mucho se piensa que la anorexia y la bulimia en las mujeres se produce por una falta de afecto, sin embargo según investigaciones el origen de esa enfermedad se origina por un trastorno genético acompañado de muchos factores que se dan en la sociedad y el medio ambiente los cuales influyen en el comportamiento humano, indicó la psiquiatra especialista en patología alimentaria, Mabel Bello.


3-vigorexia: En declaraciones para el programa A la Hora de Siempre, sostuvo que en el aspecto psicológico dicha enfermedad se dan en mujeres con una marcada característica en su personalidad que no quieren aceptar la realidad o temor al fracaso y es en este punto donde tiene que ver los factores sociales.
"La anorexia se presenta por una rotunda perdida de peso, es decir menos de 18 kilos, presentando desnutrición por la poca cantidad de alimentos que se consume, y la bulimia se presenta con atracones de comida (comer más de lo normal) y luego deviene el vomito", dijo la especialista.
En el Perú las mujeres que presentan este mal representan un 10% y la diferencia con otros países de América Latina, no es muy alta, indicó.
Sostuvo que en Japón se da el más alto porcentaje de mujeres que padecen la anorexia y la bulimia, y en segundo lugar se encuentra Latinoamérica.
Por otro lado, los hombres no escapan a estas patologías, ya que a diferencia de las mujeres presentan la Vigorexia, indicó.
Dio a conocer que el porcentaje de vigorexia en los hombres era del 2% y en la actualidad a alcanzado el 4", indicó.
La Vigorexia es cuando los hombres se dedican ir al gimnasio y logran una gran musculatura, producto de su inseguridad, explicó.
"La patología en la vigorexia es casi similar a la anorexia y la bulimia y se origina también por un tema genético o influenciados por factores sociales, en este caso los varones presentan mucha inseguridad y el estar musculosos les hace sentir seguros", dijo la especialista.

allEl estrés

Las personas pueden experimentar el estrés cuando se ven enfretadas ante eventos importantes los cuales pueden ser peligrosos o muy difícil de conllevar. Entre los síntomas psicológicos del estrés están la ansiedad y la tensión, la preocupación incontrolable, irritación, distracción, y dificultad en aprender cosas nuevas.

all La neurosis

Son las afecciones que muestran un malfuncionamiento del sitema nervioso. En las neurosis no hay lesión física ni alteración de la personalidad. Las principales neurosis son la anciedad, una incontrolable obsesión por evitar situaciones peligrosas y una falta de acoplarse con personas. Algunos ejemplos de neurosis son el pánico, la fobia, el desorden compulsivo-obsesivo, y el estrés postraumático.

allLa hipocondría

La hipocondria es un desorden neurótico en el cual la persona canaliza las ansiedades, las preocupaciones y los pensamientos obsesivos para converserse de que tiene una específica enfermedad física (ejemplo: el cáncer del colon). Es decir que los hipocondriacos están preocupados porque padecen de una enfermedad, aunque resultados medicos indican lo contrario. Los hipocondriacos gastan mucho tiempo y dinero visitando doctores y haciéndose varios exámenes. Las relaciones entre estos enfermos y los doctores y enfermeras pueden en muchos casos ser conflictivas; hasta el punto en que una verdadera enfermedad puede llegar a no ser no diagnosticada por aquellas personas que están cansadas de atender enfermos mentales que previamente han insistido en una enfemedad que no existe.

allEl desorden de la somatización

Es un desorden muy raro, pero toma mucho tiempo controlarlo. La persona, usualmente una mujer, tiene una historia médica larga y complicada y una serie de síntomas dramáticos pero vagos que demandan la atención immediata del doctor. Los quejas por lo general se basan en dolores gastrointestinales, ginecológicos y senso-motores. Las personalidades y vidas de estas personas son en típicamente dramáticas y caóticas.

allEl desorden facticio

Los individuos que sufren de esta enfermedad mental crean la aparencia de una enfermedad física para ser el centro de atención médica y/o para obtene varios tipos de droga. Las personas que sufren de este desorden por lo general se vuleven evasivas y agresivas cuando se les hacen preguntas o se les desafía al hacerseles claro de las inconsistencias de sus síntomas. Muchas se escapan de los hospitales o clínicas para ir en busca de otros centros médicos. Muchos individuos con este tipo de desorden tienden a tener una comportamiento y una personalidad similar a aquellos que sufren de somatización.

allLa esquizofrenia

La esquizofrenia es un conjunto de severos síntomas psicológicos los cuales hacen difícil el trabajar, jugar y estar con otras personas. Síntomas "positivos" incluyen ilusiones (creencias irracionales), alucinaciones (experiencias sensorias por falta de estímulo), pensamiento y habla incoherente, paranoia o ansiedad intensa e incontrolable y un comportamiento extraño. Entre los síntomas negativos están la pérdida de experiencias y expresiones emocionales, pérdida de poder e iniciativa, inhabilidad de experimentar placer o de interesarse en cosas, y aislamiento de personas.

allLa paranoia

En general, esta enfermedad se refiere a altos niveles de sospecha y desconfianza, usualmente vistos en las creencias o desiluciones de que ella o él son víctimas del odio, celos y resentimientos de otras personas. La persona que sufre de la paranoia esquisofrénica tiene presentimientos de que ella o él van a ser preseguidos por otros, como el vecino, el gobierno, o un extraterrestre; o por el personas especiales tales como " el Mesías" (un presentimiento de grandiosidad).
La persona que sufre del desorden personal paranoico parece normal, pero es sospechosa, desconfía, hostíl, controladora y rápida para desarrollar resentimientos y celos. Algunos hombres que golpean a sus esposas o novias sufren de esta enfermedad mental.

allLa depresión

La depresión es un problema emocional muy grave en el cual el individuo no deja de sentirse triste y vacio, y constantemente se siente sin ayuda o esperanza. Las personas deprimidas usualmente sufren de anciedad e irritabilidad, una falta de motivación, y una pérdida de placer en las cosas que antes les gustaba hacer. También tienen problemas con el apetito, el sueño, y sufren de dolores. Muchas personas deprimidas tienen pensamientos suicidas y un 10-15% terminan por quitarse la vida.

allLa manía

Es un período de tiempo (por lo general de una semana a un mes) en el cual la persona es y se siente muy feliz, habla mucho, es activa e impulsiva. En la muchos casos, en los momentos de manía, la persona apesar de sentirse confidente y feliz, puede llegar a sentirse nerviosa e irritada. Muchos maniáticos parecieran tener una energía infinita y solamente necesitan pocas horas de sueño, si es que duermen del todo. Con la manía en su forma intermedia - la hipomanía- e individuo puede llegar a ser muy creativo y productivo en su trabajo. En sus diferentes formas la persona se convierte en psicótica. Es decir, que la persona pierde la habilidad de pensar correctamente y hace juicios realistas a la vez que puede experimentar halucinaciones. Muchos individuos tienden a ser impulsivos, demandantes, agresivos, lo cual resulta en gastos enormes de dinero, consumo excesivo de alcohol, promiscuidad sexual y problemas con la ley.

allLa manía-depresiva

Aproximadamente 1 a 2 de cada 100 a 250 personas alrededor del mundo experimentan de una manera u otra episodios de intermedia o severa manía, junto con episodios de depresión. Si los momentos de ambos tipos de problemas emocionales son intermedios, la condición se conoce como clotimia. Si los episodios de depresión son severos, sin importar si la manía es leve o severa, entonces la condición emocional se llama desorden bipolar, comúnmente conocido como "manía-depresiva." Persona entre los 17 a 25 años de edad tienen comúnmente a ser víctimas de este tipo de problema emocional, y es usualmente crónico. Muchos individuos que sufren de estos desordenes tienden a recuperarse en medio de episodios, y hay una asociación con la creatividad y el ingenio artístico que la persona puede desarrollar. Sin embargo, el impacto que este desorden causa en la vida de una persona es devastador. El nivel de problemas matrimoniales, abuso de sustancias, suicidio y problemas con la ley es muy alto.

allEl delirio

También conocido como "el rápido inicio del síndrome cerebral," el delirio es una condición psicológica asociada con graves problemas físicos (ejemplo: sobredosis de droga o envenenamiento). Entre los síntomas están la confusión y la desorientación, pérdida de consciencia, agitación, apatía e ilusiones (falta de percepción del estímulo externo, tal como escuchar el ruido de las ruedas de una camilla de hospital e imaginarse que es una máquina maquiladora que viene a despedazar.) El delirio debe tomarse muy enserio y debe ser tratado inmediatamente, porque puede representar un grave problema físico.

allLa demencia

La demencia se refiere a una disminución o deterioro generalizado de las facultades intelectuales, como la pérdida de memoria, atención y pensamiento abstracto. La persona que sufre de demencia se puede perder fácilmente y puede ser incapaz de hacer cosas simples como volver a entrar a la casa después de que haya enllavado la puerta. La depresión y la paranoia son usualmente asociadas con la demencia, y algunos dementes desarrollan halucinaciones. Uno de los mejores ejemplos de demencia es la enfermedad de Alzheimer, la cual empieza típicamente a los 55 años.

allEl narcismo

La persona con este tipo de personalidad tienen una incontrolable necesidad de sentirse importante, exitosa y admirada por todo el mundo. Ellos actuan como si fueran únicos y merecidos de favores especiales. Por lo general, a los narcistas no les importa los sentimientos y/o resentimientos de las otras personas, y están celosos de los éxitos de otras personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario